Seccional Rio Cuarto

20-11-2019

ASUMIÓ LA CONDUCCIÓN DIRECTIVA DE ATE RÍO CUARTO

En un acto colmado de militancia, compañerxs, dirigentes y delegadxs de todos los sectores, el pasado viernes 15 de noviembre asumió la nueva conducción de la seccional Río Cuarto elegida por voto directo y secreto el 7 de agosto.

Por primera vez en la historia de nuestra seccional este año se inauguró el Centro de Jubilados y Jubiladas de ATE, Liliana Arias asumió la presidencia acompañada por  Mario Bracamonte como vicepresidente junto a un gran número de compañerxs jubiladxs. Fue así, que la presidenta electa dio inicio al acto: “Agradezco especialmente a Silvia de la CTAA y a las compañeras del MAP-CTAA, a Rafaela Alcoba, a Federico Giuliani y a Walter Avalos que confiaron en mí para esta oportunidad en este nuevo camino en el centro de jubiladxs”.   “Hay mucho por hacer, como todxs sabemos que lxs jubiladoxs y lxs niñxs son  lxs más perjudicados en este momento por el Estado. Los invito a todos lxs jubiladxs para charlar porque tenemos que trabajar todxs juntxs para lograr cosas que hemos perdido”, concluyó Arias.



Por otro lado, el vicepresidente Mario Bracamonte señaló que es un gran honor participar de la comisión directiva: “Con mi compañera haremos lo posible y lo imposible para que sigamos adelante”.



El siguiente orador, fue el saliente secretario general Walter Avalos que evidenció su emoción y alegría por la asunción de la nueva comisión directiva.



“Yo me siento parte. La idea es que todos esos proyectos que quedaron dando vuelta seguramente los vamos a poder plasmar en esta nueva comisión que viene y sobre todo teniendo en cuenta esta nueva apertura que se ha hecho acá en la argentina el 27 de octubre en la Argentina, entiendo que nuestro sindicato tiene que ser protagonista de lo que se viene”, declaró el dirigente sindical.



El compañero Avalos agregó que desde ATE han visto como los otros sindicatos han actuado en contra de lxs trabajadorxs y que va a costar resarcir todas esas situaciones que se estuvieron dando durante estos cuatro años. Y hay que darlo con la mayor amplitud, con la mayor solidaridad, y sobre todo con la mayor conciencia de clase.



Finamente, destacó que para transformar la realidad “hay que estar adentro, invito a todxs a que seamos parte de lo que se viene y que no tengamos miedo de participar”.



Luego del discurso, Avalos recibió una placa para homenajear su compromiso y militancia durante estos años de gestión al frente de la Asociación Trabajadores del Estado.

Federico Giuliani recientemente electo secretario general del Consejo Directivo Provincial  también estuvo presente y remarcó que las asunciones tienen que ser hechos políticos que nos permitan  encontrarnos, que nos permitan visibilizarnos y que nos permitan construir desde la fraternidad  por eso agradeció la presencia de los secretarios y de lxs compañerxs de ATE Villa María, Río Tercero, de San Francisco. Y saludó en nombre de Rodolfo Aguiar del Consejo Directivo Nacional el cual no pudo asistir pero envió sus saludos. “Llegó el tiempo de unificar de dejar lado las diferencias, discutiendo pero poniendo sobre la mesa las coincidencias y en esta etapa política que se viene de mucha esperanza, porque los cuatro años que pasaron fueron una pesadilla para todxs lxs trabajadorxs, pero nosotros desde ATE no venimos a firmar ningún cheque en blanco, necesitamos más organización. Lo de la compulsa de afiliadxs nos pone ante un enorme desafío y responsabilidad de que vamos a ser el gremio mayoritario en el estado nacional”, manifestó el titular del CDP Córdoba.

Giuliani, se refirió a que la justicia reconoció a ATE como el gremio con mayor cantidad de afiliadxs, lo que permite que la organización pueda sentarse a discutir frente a frente con el gobierno como gremio mayoritario.



A su turno, Pablo Pavetto quien toma la posta de la secretaría general adjunta recordó los inicios de su militancia como delegado normalizador en el sector que representa (Área Material Río Cuarto) que dentro de poco cumplirá once años de aquella gran responsabilidad que asumió junto con otros compañerxs pioneros del sector. Ver hoy a los compañeros seguir apoyándonos es como un gran regalo. Nosotros somos trabajadores, ejercemos nuestro trabajo, vamos todos los días a trabajar, no vivimos del gremio. El compromiso es lo único que hace que ATE se mueva y funcione. Esto es fundamental para que esta organización se siga movilizando, queremos pedirle que nos aflojen que apoyen a sus delegadxs porque necesitamos el apoyo de nuestras familias y de lxs afiliadxs”. Finalmente, Rafaela Alcoba quien será la titular del gremio durante los próximos cuatro años comenzó dando la bienvenida a lxs presentes y agradeció a las compañeras del MAP-CTAA “que son las que paran la olla en los barrios para que los pibes puedan comer”. También saludó a las compañeras y compañeros jubilados: “Queremos discutir porque un jubiladx se tiene que sentar a llorar a pedir que le extiendan los medicamentos, o los alimentos porque no llega a fin de mes. Queremos discutir que no se toquen fondos del Anses para campañas políticas ni para las elecciones porque es dinero del pueblo y de los trabajadorxs”.



Con respecto a la formación que será un eje central en la nueva gestión y que irá de la mano de la construcción del Consejo Directivo Provincial señaló: “Tenemos que formarnos lxs dirigentxs y lxs delegadxs y afiliadxs para poder discutir el salario, pero también las políticas públicas que se discuten a puertas cerradas pero que son las que después nosotros ejecutamos y nos terminan siempre pagando mal”.



Por otro lado Alcoba fue contundente cuando se refirió a la lucha feminista: "Tenemos que discutir porque las mujeres en el 2019 seguimos cobrando menos que los hombres, porque tenemos menos posibilidades de acceder a  cargos de conducción  que los hombres y porque aún dentro de nuestra estructura sindical tenemos que discutir el cupo femenino".
Y en ese sentido, mencionó a Rosana Meckler, quien participó del encuentro, hermana de Olga, asesinada por un policía “tenemos que estar en las calles para que no nos sigan matando. Esa es la lucha que llevamos adelante”. Por último, y en el marco de la construcción de la lucha colectiva, la dirigente sindical rememoró la conformación del Frente Sindical y Social y comentó que la invitación es a todos los gremios amigos o no amigos para dar la lucha en la calle. “Sepan que ATE va a estar en la calle reclamando como corresponde, vamos a tener un año complicado pero somos muchos los que estamos dispuestos a dar pelea”.



El cierre estuvo a cargo de la artista Mia Thalia Salas quién alegró aún más la noche con su música y su espectacular show.



Desde ATE agradecemos a cada compañero y a cada compañera que participó entre ellos trabajadorxs nucleados en la seccional Adelia María, del CDP, de Villa María, San Francisco, Río Tercero, representantes de diferentes organizaciones sociales como FURC, CTF, Cispren, Área de la discapacidad de la Municipalidad de Río Cuarto,  del Área Material Río Cuarto, Consejo Ecónomico y Social, AGD y de todos los sectores e instituciones que enviaron sus salutaciones y que nos acompañaron en este día tan especial, colmado de mística, lucha y celebración.





















x