Seccional Rio Cuarto

14-01-2020

ATE se manifestó por la reincorporación de despedidxs en Bialet Massé

Lo hizo junto a trabajadores despedidos y la Defensoría de Géneros.Una trabajadora fue despedida tras 27 años.

Majo Peñaloza secretaria de turismo de ATE seccional Cruz del Eje, participó en la localidad serrana del valle de Punilla de un reclamo laboral acompañado por ambientalistas y organizaciones de género.

«Frente a la oficina de Turismo hicimos el reclamo junto a compañeras y compañeros de La Falda y Cosquín, pedíamos por la reincorporación de despedidos. En un momento se llenó de Policías a quienes les aclaramos que era un reclamo pacífico», explicó Peñaloza.

Mónica Alé tiene 56 años, fue despedida tras 27 años de trabajo, y pide su pronta reincorporación. «Somos 30 los empleados que este gobierno echó», aseguró.

“¡Me dejaron sin trabajo después de 27 años! Tengo 56 años, a cuatro de jubilarme, y el Intendente Marcelo Oliva me deja sin trabajo”, denuncia Mónica Alé en diálogo con VíaCarlosPaz.

Según sus dichos, le informaron de su despido el día 30 de diciembre del 2019, primero, mediante un mensaje de WhatsApp, le dijeron que debía presentarse en las instalaciones de la Municipalidad y no en su lugar habitual de trabajo, la Oficina de Turismo de Bialet Massé.

Lo cierto es que tras 27 años de permanecer en la planta de trabajadores municipales, le informaron que desde ese momento, prescindían de sus servicios.

Mónica es una mujer que desde hace diez años, está bajo un estricto tratamiento psiquiátrico por lo que el uso de una obra social resulta indispensable para su vida, motivo por el cual, no entiende el motivo de su despido​, generándole inmediatas consecuencias.


“Hace diez años que estoy con tratamiento psiquiátrico pero nunca falté a mi trabajo. No entiendo la falta de respeto y la arbitrariedad con la que se manejaron para dejarme en la calle. Ya tengo 56 años y me es muy difícil conseguir trabajo a esta edad.
Encima, me dejan sin obra social, y yo la necesito”, sigue su relato Mónica, visiblemente afectada por lo ocurrido, quien de inmediato agrega que la decisión le parece “injusta”, por lo que solicita su pronta reincorporación.

Por otra parte, nos dijo que desde el Municipio de Bialet Massé, no ha recibido ningún tipo de comunicación, que de hecho, a la hora de concretar un encuentro con el Intendente el día miércoles por la mañana, Oliva no la atendió.

Desde la Defensoría de Géneros, que acompaña elr eclamo, expresaron: “Desde el 2019 hubo muchos despidos, de una mujer embarazada, otra con tratamiento oncológico, (entre otros casos).
Viene siendo un derrotero de varios despidos”.

Y agregaron: “Frente a la falta de respuesta, pedimos una audiencia con una nota que no nos la querían recibir, y hasta nos mandaron policías. Pero finalmente la recibieron y acordamos para el miércoles (8 de enero), día en que el Intendente negó habernos concretado la cita”.

Desde Defensoría de Géneros hablan de una situación de “vulnerabilidad” tanto para Alé como para los restantes trabajadores despedidos, que hacen un total de 30, y quienes “ninguno inició acciones legales porque fueron amenazados”, enfatizó Mónica, la damnificada que hasta prometió atrincherarse si sigue sin encontrar respuestas.  

El pasado jueves por la tarde se realizó una nueva concentración que inició en la plazoleta del Triángulo en Bialet Massé y continuó en el predio de la Oficina de Turismo, rodeada de personas que se sumaron, entre vecinos e integrantes del gremio ATE de Córdoba, quienes se solidarizaron con su reclamo que aún carece de respuestas en cuanto a su pronta reincorporación.
Fuente: Via Pais



Prensa ATE Córdoba