21-04-2020
Se realizó un repaso de la situación en las diversas áreas y regiones de la Provincia. Se definió insistir en el pago del bono a todo el personal de la salud, elementos de bioseguridad, la negativa al pago en cuotas en los municipios, al pago con bonos y a la precarización laboral, entre otros temas. «La coyuntura apremia. Los organismos oficiales tienen que dar urgente respuesta a la apremiante situación que viven los trabajadores y trabajadoras de todos los niveles del Estado: retraso en apertura de paritarias,pase a planta y reincorporaciones a nivel nacional; amenaza de pago con bonos y no provisión de elementos ni protocolos de bioseguridad adecuados en la Provincia; municipios que desdoblan pagos y amenazan con no pagar el mes próximo», fueron las palabras de apertura de la jornada de Federico Giuliani, Secretario General del Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba.
De la instancia participaron los Secretarios/as Generales de las Seccionales de ATE Río Tercero, Damián Albornoz; de Río Cuarto, Rafaela Alcoba; de Adelia María, Diego Villegas; de Cruz del Eje, Daniel Allende; el Secretario Gremial de ATE Villa María, Gustavo Vílchez; y representaciones de la próximamente seccional San Francisco. Además, participaron miembros de las distintas Secretarías y Vocalías del CDP.
«Necesitamos que urgente se reabran las paritarias nacionales; que Cafiero y todos los Ministros a los que les hemos presentado proyectos de reactivación de las distintas áreas del Estado, respondan a las demandas de reincorporación de las miles de familias que quedaron a la vera del camino tras el desguace macrista y a las poblaciones enteras que quedaron sin derechos consecuencia de esto; que respondan sobre la ayuda económica para nuestras compañeras y compañeros que no accedieron a la IFE; a todas las demandas», expresó Giuliani quien reclamó que, «si no hay plata, que vayan ya sobre las grandes fortunas, sobre el capital financiero, adelantando desde ya que al FMI no le vamos a pagar la usura y el saqueo».
Las y los representantes advirtieron sobre la precaria situación social en las comunidades de las cuales forman parte: para ello mencionaron la imperiosa necesidad no solo de asistencia, sino también de que las delegadas y delegados participen en la organización para construir colectivos de «compras de alimentos, proveedurías y demás herramientas para mejorar precios y aumentar la organización popular».
Destacaron, además, la importancia de trabajar en la formación de todos los representes sindicales en conocer todas las normas de bioseguridad «para que la compañera y el compañero estén tranquilos cuando vuelven a la casa que no llevan ningún tipo de enfermedad hacia sus familias». «Ello hace a la salud pero también a la tranquilidad, que es fundamental para mantener la salud mental de las trabajadoras y trabajadores. En estos tiempos la garantía de ambas cosas también depende del Estado».
Quienes participaron de la reunión advirtieron también, sobre la alarmante cantidad de dengue hemorrágico y la urgencia de que todos los actores oficiales dispongan todos los recursos necesarios para el ataque de este otro emergente sanitario.
Prensa ATE Córdoba