24-04-2020
La secretaria general consideró que no es una persona idónea para ejercer ese cargo y reclamó: "Queremos que sea dirigida por alguien que tome en cuenta la responsabilidad social y política que tiene este órgano" La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó públicamente su “asombro” y “preocupación” por la designación del abogado Darío Peralta al frente de la delegación local de Anses. En un comunicado que lleva la firma de la secretaria general Rafaela Alcoba, el sindicato rechazó el nombramiento de Peralta y recordó la manera como fue removido cuando ejercía la delegación del Ministerio de Justicia de la Provincia.
“Desde nuestra organización entendemos que quienes ejercen cargos públicos deben esgrimir idoneidad y transparencia”, señala el gremio y agrega que, “como es de conocimiento público, Peralta fue removido del cargo que desempeñaba como delegado del Ministerio de Justicia por estar involucrado en una causa de incompatibilidad de funciones en el año 2018”.
Por ese motivo, reclaman que se revea la decisión “como un claro mensaje a la sociedad”, que exige de sus funcionarios “la mayor probidad, transparencia e idoneidad en su ejercicio”.
El enérgico rechazo de ATE se suma al de los referentes locales del albertismo, quienes impulsaban la nominación de Eugenio Funes, letrado que fuera asesor del Tribunal de Cuentas y que integra la mesa de conducción de esa agrupación. “La de Peralta no nos parece una designación feliz ni responde a los criterios de idoneidad y compromiso de las designaciones nacionales”, sostuvieron desde Parte.
Los cuestionamientos La secretaria gremial de ATE, por su parte, propuso que quien dirija Anses sea alguien “que tome en cuenta la responsabilidad social y política que este órgano tiene”, ya que entienden que esa persona no es Peralta. "Nos preocupa la designación de Peralta porque consideramos que no es personal idóneo y viene de ser desplazado del Ministerio de Justicia. No tiene las características para conducir Anses”, subrayó Alcoba en diálogo radial con Así son las cosas. “Nuestro organismo maneja la mayor capacidad de desarrollo social del gobierno. La idoneidad nos da la experiencia de estar en uno de estos cargos. Nuestro cuestionamiento tiene que ver con que esta persona no ejerció ninguno de estos cargos”, concluyó la secretaria general de ATE. “Acompañamos” Desde Secasfpi, el gremio de Anses, tomaron la designación de Peralta con cautela: “Veremos la evolución de su trabajo, si está a la altura de las circunstancias vamos a acompañar y si no está a la altura nos vamos a parar en una situación expectante”, dijo Marcos Aostri. Lo concreto es que, a diferencia de ATE, el sindicato de Anses aceptó el nombramiento de Peralta como parte de una estrategia de negociación entre el gobierno nacional y la Provincia. Consideraron que lo que sucedió cuando fue delegado del Ministerio de Justicia no tiene por qué condicionar su gestión. “Eso no quiere decir que vaya a hacer bien o mal las cosas”, opinó Aostri.
Recalcó que, en el caso de que hubiesen sido consultados, habrían puesto otros nombres en consideración. “Pero, como es una decisión del gobierno nacional, la acompañamos y celebramos”, precisó. Aostri fue crítico de las últimas gestiones en la delegación del organismo nacional. Consideró que la de Matías Paloma fue deficiente, pero también objetó a los anteriores delegados. “Si hubiéramos sido consultados, creemos que hay varios compañeros y compañeras que están capacitados, pero nuestra sugerencia hubiera sido no repetir ninguno que ya haya cumplido la función de delegado”, aclaró. Fuente: Diario Puntal