Seccional Rio Cuarto

07-05-2020

Mujeres y teletrabajo desde casa, ¿Cómo vivimos este desafío?

ATE, junto a la Fundación Foro del Sur y ONU Mujeres se encuentran relevando las condiciones en que las mujeres realizan el teletrabajo. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Fundación Foro del Sur y ONU Mujeres están realizando una encuesta de relevamiento para saber las condiciones en las que las mujeres realizan teletrabajo desde sus casas en toda Latinoamérica. "Se puso en contacto la Fundación Foro del Sur a través de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE). Estamos lanzando esta encuesta para conocer la situación de las mujeres y el teletrabajo y cómo se articula con el trabajo de cuidado en las casas y con otras particularidades que tiene el teletrabajo. Es histórica la lucha que venimos dando las mujeres para salir del ámbito privado, de los domicilios, y lo que significan las tareas del hogar. Hoy, con la forma del teletrabajo, obligadas por la Pandemia, es un retroceso cultural hacia esa situación", señala Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional. El objetivo de la encuesta es relevar en qué condiciones las trabajadoras realizan el teletrabajo, si deben dividirse en teletrabajo y los cuidados u otras tareas del hogar, en qué condiciones se desarrolla y si han cambiado o no sus hábitos. "Una vez que se obtengan los datos preliminares concretos de las trabajadoras estatales y de otras áreas con una muestra significativa, queremos generar un ámbito de debate porque en muchos de los países de Latinoamérica ya se estaba hablando de proyectos que regulen el teletrabajo independientemente de la Pandemia. Quizá se puso de manifiesto con la Pandemia pero la tendencia del mundo ya iba avanzando en ese sentido", afirma Cabezas. Así mismo, desde ATE señalan también que es de fundamental importancia ya que a partir de los datos, anónimos, se podrán sacar algunas conclusiones acerca de cómo choca el teletrabajo con las tareas de cuidado asignadas a las mujeres, y que no se encuentran reconocidas como tal.  "Necesitamos saber qué consecuencias culturales conlleva en las mujeres esta modalidad de trabajo en Argentina, para poder llevarlo a un debate latinoamericano y con otras organizaciones", sentencia la dirigente. La encuesta es anónima y se puede contestar de manera online. Consta de 47 preguntas que tiene que ver con las condiciones en las que se realiza el teletrabajo, los materiales y las tareas de cuidado. Desde ATE te invitamos a responder el cuestionario  http://es.surveymonkey.com/r/fund_foro_del_sur_mujeres_y_teletrabajo







Prensa ATE Nacional