15-05-2020
El Departamento de Géneros se reunió para abordar problemáticas laborales durante el coronavirus 14/05/2020 El Departamento de Géneros y Diversidades de ATE Córdoba reunió para avanzar en la agenda de demandas en el marco de la pandemia por el coronavirus, relevando la situación sectorial y territorial en la que se encuentran les trabajadores del Estado.
Estuvieron presentes las referentes del área y representantes de las seccionales de Río Tercero, Río Cuarto, Cruz del Eje, Adelia María, la Delegación de San Francisco, y las compañeras de Córdoba Capital de distintos hospitales, el Polo de la Mujer y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En una teleconferencia que duró más de dos horas de debate, cada seccional y sector de trabajo expuso su realidad y cómo está afectando a las compañeras y al colectivo LGTTTBI la crisis sanitaria, haciendo énfasis en la vida laboral.
A partir de ese punto surgieron como problemáticas comunes la precarización de la vida de aquellas que se le han caído sus contratos laborales o tienen contratos informales con sueldos por debajo de la canasta básica de alimentos, la sobrecarga laboral en las compañeras que están realizando teletrabajo teniendo que incurrir en gastos de conectividad no previsto para sostener su trabajo y teniendo que compatibilizar el trabajo remunerado con el doméstico.
A su vez, las compañeras que desarrollan tareas presenciales en varios sectores de capital expresaron que carecen de los elementos de protección personal exponiéndose a situaciones de contagio.
Se trata de trabajadoras que forman parte de la primera línea de atención en los hospitales, donde reciben la presión social y patronal de cumplir jornadas laborales excesivas o que comprometen su salud, a partir del desconocimiento de los protocolos internos y la falta, en algunos hospitales, de sumar al sindicato en su armado.
Por último, se acordó avanzar en una campaña comunicacional para hacer llegar a las y los trabajadores los derechos y licencias que existen. Además, se propuso realizar un relevamiento sobre el impacto del teletrabajo y la necesidad de promover la creación protocolos de regulación desde el enfoque de las y los trabajadores del área.
También se acordó avanzar con el apoyo a la inclusión laboral trans y travesti por parte de ATE para que tanto los sindicatos, el Estado y las empresas reconozcan en un marco de igualdad de acceso y estabilidad en el empleo a la población trans y travesti.
Prensa ATE Córdoba