24-07-2020
Ayer por la tarde se realizó la charla – debate encabezada por Eugenio Biafore Asesor Letrado de ATE Nacional y por Gastón Lagable Asesor Legal de ATE Río Cuarto. Los puntos que se debatieron de manera virtual, fueron: *Recorrido histórico de los retrocesos en cuanto a reformas de los haberes*La seguridad social como derecho humano esencial*El ajuste a las y los trabajadores de la provincia de Córdoba *La Ley de Reforma Jubilatoria 10694 Jorge Palacios de ATE Educación realizó la introducción, saludó a las y los participantes y expresó: “Estamos participando para poder conformar ATE Educación y que esté presente en el sector educación y en la provincia de Córdoba”. La secretaria general de la seccional Río Cuarto Rafaela Alcoba manifestó: “Desde ATE hace un tiempo venimos avanzando en una instancia organizativa y de afiliación de compañeros y compañeras del sector educación. Hemos estado buscando la forma de crecer en el sector y también generar acciones que nos permitan tener acercamiento”. Federico Giuliani, titular del Consejo Diretivo Provincial presentó algunas cuestiones que tienen que ver con el sector provincial: "Venimos de una paritaria nefasta que cerró la burocracia sindical en el mes de marzo, en el marco del aislamiento obligatorio. Que fue a la baja. Poco tiempo después una reforma de carácter express inconsulta, virtual. Estamos en una disputa, en tensión y nos parece importante esta discusión en el ámbito de los docentes provinciales" A su turno, Eugenio Biafore quien es Asesor Letrado de ATE Nacional resaltó que el motivo de las charlas, de los encuentros es para organizarse: “No hay otra finalidad que organizarnos que encontrar la manera. Hay que buscarla por todos los medios. Hay que buscar la manera de que la organización tenga la potencia de impactar en primer lugar ante el propio Tribunal superior y en segundo lugar, frente a la sociedad cordobesa. Los mecanismos son colectivos y globales que hay que construir entre todos. Es un desafío, más que una solución la tenemos como respuesta en el conjunto”. "La complejidad de la ley hace que tengamos que tratar sobre la legitimidad y legalidad de la misma. Ya que el tratamiento de casos particulares tiene un causalismo infinito. Eso se debe a que la cuestión técnica de la ley vino a reformar principios básicos reconocdios por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales cercesando principios adquiridos por las y los trabajadores como el de justicia social, progresividad. Haciendo esta ley una regresión reñida con la ética y con la ley", graficó Gastón Lagable del equipo jurídico de ATE Río Cuarto. Luego de dos horas debatir entre los y las participantes, se acordó realizar nuevos encuentros para continuar con la discusión por medio de encuentros y talleres. Participaron docentes de la provincia de Córdoba, compañeros y compañeras de ATE Educación, integrantes de la conducción de la seccional Río Cuarto encabezada por su secretaria general Rafaela Alcoba y el secretario general del Consejo Directivo Provincial Federico Giuliani. También estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras de diferentes localidades como Río Tercero y Adelia María, Bulnes, entre otros. También estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras de diferentes localidades como Río Tercero y Adelia María, Bulnes, entre otros.