17-08-2021
No recompone los salarios y nos condena a permanecer hasta en enero del 2022 bajo la línea de la pobreza.
Consolida la perdida salarial de los años anteriores perpetuando la baja del poder adquisitivo.
Disfrazan con porcentajes tramposos el ajuste de la patronal a nuestros salarios.
DEJEMOS DE CORRER DETRÁS DE LA INFLACIÓN Durante un primer semestre que tuvo una inflación del 29,1% la suba salarial solo fue de 17,5%, es decir, quedamos 11,6% atrasados. Ahora con una proyección superior al 16% para lo que queda del año nos ofrecen 22,5%. No solo nos mantuvieron en una constante perdida durante todo el año sino que ahora pretenden que aceptemos una rebaja salarial de más del 5%.
Si no partimos de colocar todos los salarios por encima de la línea de pobreza seguir corriendo desde atrás a la inflación es continuar con la precarización salarial.
Luego de recuperar lo que hemos perdido y dejar atrás los salarios de hambre *deberíamos pedir un aumento de por lo menos el 30%, en un solo pago, para lo que queda del año*, es la única manera de no seguir con salarios de hambre.
NO TENEMOS QUE AVALAR UNA NEGOCIACIÓN A NUESTRAS ESPALDAS QUE NOS CONDENA A LA POBREZA
RECHACEMOS EN TODAS LAS ESCUELAS ESTA TRAMPA DE LA BUROCRACIA
SOMOS TRABAJADORXS, NO LEVANTAMANOS, QUEREMOS DEBATIR, DECIDIR Y LUCHAR, NO SOLO DECIR SI O NO.
QUE LA PROPUESTA SE CONSTRUYA DESDE LA BASE TRABAJADORA.
NINGÚN SALARIO POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA.
30% DE AUMENTO en un pago para lo que resta del año.
AUMENTOS AL BÁSICO. Basta de grises en nuestros recibos.
BASTA DE CONTRATACIONES BASURA PRECARIZADORAS. Estabilidad laboral.
PLUS POR TRABAJO A DISTANCIA DE EMERGENCIA.
REGULARIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Organicemos colectivamente las instancias necesaria para resistir este atropello. Con democracia de base y lucha lo podemos lograr.
ATE EDUCACIÓN CÓRDOBA