17-11-2021
[ En el día del militante se realizó, a salón lleno, el plenario de los y las trabajadores municipales] Con la presencia de 62 delegadas y delegados de toda la provincia, en el día de ayer se realizó el Plenario Provincial de las y los Municipales. Encabezado por el Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, el encuentro contó con la presencia de dirigentes nacionales y de las seccionales que integran nuestro sindicato, como el secretario de Interior del CDN, Vicente Martí, los secretarios generales de las seccionales Diego Villegas (Adelia María), Rafaela Alcoba (Rio Cuarto), Damián Albornoz (Río Tercero) y Darío Paredes (San Francisco). Con la presencia de muchos compañeros que conforman las diferentes sedes de la zona, el dirigente Federico Giuliani comentó que “Recuperar la presencialidad no es menor. Vivimos dos años de muchas dificultades donde compañeros y compañeras perdieron familiares, victimas del Covid 19. Sobre todo, destacar la presencia y el compromiso, la participación, de nuestra primera línea en cada municipalidad y localidad de Córdoba, llevando servicios y garantizando derechos a cada vecino”. “Hoy la realidad indica que en el empleo público el sector más castigado son las y los trabajadores municipales y Córdoba no es la excepción. Hoy tenemos en la trazabilidad de los salarios una gran disparidad, no es lo mismo lo que gana el un compañero en el norte cordobés a lo que gana otro en la sierra, en el este o en el sur. pero nos atraviesan las mismas problemáticas: pase a planta permanente a partir de la gran precarización laboral que hay. Es increíble que en pleno siglo XXI hay tantas figuras precarizadoras como los jornaleros -compañeras y compañeros que cobran por día trabajado y no tienen contrato- o monotributistas, becarios, pasantes. las inventan todos los intendentes, sean del partido que sean”, señaló. Entre las palabras de diferentes compañeros, habló la responsable del Departamento de Géneros y Diversidades Gabriela Alcoba y dijo “soy trabajadora municipal organizada en ATE hace 12 años. Este día de la militancia nos identifica porque le ponemos el cuerpo a construir organización, por eso no nos olvidemos en la agenda de los municipales el lugar de la mujer, es muy importante no perder de vista esta política que nos pusimos como sindicato mientras crecemos en la calle”. Así también Rafaela Alcoba, secretaria general y coordinadora del departamento de municipales de la provincia de Córdoba, agregó “estamos construyendo organización en el sector. Ver este salón colmado nos dice que estamos en buen camino. Somos compañeros que estamos en verdadera precariedad, con muchos salarios de indigencia, de 15 mil y 18 mil pesos. Por eso me llena de emoción, le pusimos el cuerpo y salimos a caminar para convencer a las y los compañeros a sumarse a ATE. Hoy somos el 36.6% del padrón en la provincia y no es menor. Tenemos que saber de qué hablamos cuando decimos que no tenemos estatuto y convenio colectivo de trabajo. Hay que salir a buscar más compañeros y más municipios porque somos el único sindicato que le estamos poniendo el cuerpo como corresponde. Tenemos que estar organizados. Para crecer en el sector tenemos que construir estas instancias para que unifiquemos líneas políticas porque es una política nacional de nuestro sindicato. Basta de estatutos vetustos hay que hablar en cada uno de estos sectores, desde el ’95 dejamos de discutir agendas propias y solo podemos hablar de salarios. Por eso la precarización laboral es tremenda. Tenemos que duplicar en compañeros en el próximo plenario. ATE RÍO CUARTO