24-01-2023
Las y los compañeros de ATE Indec compartieron la actualización del salario mínimo para una pareja con dos hijos/as menores. A continuación detallamos algunas conclusiones del informe: La presente es una actualización del cálculo de la pérdida del poder adquisitivo del salario de lxs estatales y de lo que debiera ser nuestro salario como mínimo, ambos cálculos a diciembre del 2022.
¿Cuál es el propósito de los presentes cálculos?: visibilizar la realidad que sufre el bolsillo de lxs trabajadores, jubiladxs y desocupadxs. Tanto las y los especialistas del tema, como el REM, plantean una inflación minorista para el próximo año entre el 95% y 99,7 %, con lo que desde este momento exigimos, primero que el gobierno convoque a la mesa de negociación paritaria y además, que descarte cualquier intento de sugerir que el aumento para el próximo año debe ser de un 60%. Si a esta perdida la ponemos en pesos la misma sería, actualizada a diciembre del 2022, igual a $ 3.349.034 o 32 salarios de nuestro caso testigo Nivel D Grado 0 del SINEP en el período de referencia. Queda claro que nuestros salarios son, para los distintos gobiernos, una variable del ajuste. En el caso de la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, la misma sigue estando en el 34 % en los últimos 7 años.
Monotributistas: La situación de lxs trabajadores monotributistas es destacado en nuestro constante reclamo de regularización contractual... tomando un salario neto mensual actual de $100.674, ha acumulado una pérdida que alcanza la suma de $ 874.058 , esto es el equivalente a casi 9 sueldos en 5 años.
¿Cuánto debería ser nuestro salario?
Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos/as en edad escolar necesitó, en diciembre de 2022 $ 238.680 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $ 80.726 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $157.954 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
Por tanto, ningún trabajador/a debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado.