Seccional Rio Cuarto

24-02-2017

Primer Plenario General de ATE Río Cuarto

El día miércoles 22 de febrero se realizó el primer Plenario General de ATE Río Cuarto. Walter Avalos Secretario General dio inicio al mismo y expresó: “La idea de este plenario es tomar decisiones colectivas, y empezar a hilvanar las cuestiones que nos atraviesan a todos y en las que todos podamos participar. El ajuste nos atraviesa a todos”, y agregó que la idea del plenario unificado con todos los sectores municipales, nacionales y provinciales es también para avanzar con cuestiones organizativas dentro del sindicato que son igual de importantes como las paritarias, y tan importantes como resolverles los conflictos a los compañeros que hacen que se sostengan todo estas cosas en el día a día”. Con respecto a la coyuntura nacional, Avalos señaló: “Se largó un paro de 48 horas de ATE Nacional, tiene que ver principalmente con la apertura de paritarias, hay una intencionalidad del gobierno nacional de plantear paritarias de un 18%, con un tope del 20%, lo que para nosotros es una locura. Primero porque hay que recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante el 2016, y además para equiparar lo que se prevé que va a haber de inflación este año. En ese sentido, ATE plantea un paro de 48 horas”. En esa línea, el dirigente sindical dijo: “Estamos planteando la posibilidad de convocar al resto de las organizaciones sindicales, para movilizar acá en Río Cuarto, el día 7. El 8 de marzo también hay una movilización que tiene que ver con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en donde ATE convoca a tres horas de paro”. A su turno, Rafaela Alcoba Secretaria Adjunta de la Seccional indicó que se han realizado reuniones con diferentes organizaciones, “se armó una multisectorial, logramos incorporar varios sectores”. “Hay que entender que el 8 de marzo es el puntapié inicial para empezar a discutir la situación de desventaja de la mujer en los ámbitos laborales. En las paritarias se discute netamente lo salarial y se nos pasan estas cuestiones”, aseveró Alcoba. En la ciudad de Río cuarto se llevará adelante una muestra fotográfica de la Mujer Trabajadora en la Plaza Central y se va a inaugurar la sala de la Mujer Trabajadora en la Seccional. Al respecto, la Secretaria Adjunta indicó que en la reunión que se realizó el 1 de febrero en el Consejo Directivo Nacional se solicitó incorporar en todas las paritarias el pedido de licencia por violencia de género, “sabemos que las compañeras terminan pidiendo carpeta psiquiátrica y son estigmatizadas”. En ese marco, parte de la Comisión Directiva de ATE solicitó (en una audiencia con el Secretario de Gobierno Mauricio Dova) la licencia por violencia de género y durante la semana se presentará el proyecto. En esa misma línea, Alcoba explicó: “El 54 % del padrón de afiliados de ATE son mujeres por ende hace dos años se viene discutiendo y este año esperemos que salga en el Congreso Nacional de ATE la Reforma Estatutaria donde va a incorporar el 50% de la participación en las listas, no es un dato menor venimos de la discusión del 30%. Esta reforma es una discusión política que a muchos no les gusta y otra de las cosas es el bajo índice que viene de una cuestión política netamente dirigida a la no participación de las mujeres en los espacios sindicales, políticos, etc.” El plenario se dividió en dos partes, la primera fue la presentación de los ejes a debatir, y la segunda fue el debate en comisiones en donde delegados de sectores como Anses, Anac, Área Material Río Cuarto, Italó, Holmberg, Batallón de Arsenales, Achiras, Alpa Corral, Sampacho, Alcira Gigena, Pensiones Nacionales, Senasa, Municipalidad de Río Cuarto debatieron específicamente sobre la modalidad del paro del 6 y 7 de marzo, las actividades del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y respecto a la política gremial. A continuación las conclusiones que surgieron del debate en comisiones: • El 6 y 7 adherir y movilizar al Paro Nacional de ATE • El día 8 de marzo paro de tres horas en los lugares de trabajo, y muestra fotográfica de la Mujer Trabajadora, e inauguración de la sala de la Mujer Trabajadora en la Seccional. • Crear un equipo de formación (puntualmente sobre la Nueva Ley de ART y continuar con la capacitación en Salud e Higiene Laboral )