Seccional Rio Cuarto

21-03-2017

Plenario de ATE resolvió marchar el 22 y paro activo el 6 de abril

También aprobó actividades para el 24 de marzo, acompañará la lucha de civiles de las FFAA y construir un paro nacional de estatales.

El plenario de trabajadores de la zona metropolitana, de las regionales CABA/Pcia. de Buenos Aires, definió sus acciones gremiales contra las políticas ajuste del gobierno nacional. En este marco definió para el próximo miércoles 22 una marcha hacia el Ministerio de Modernización por la situación laboral que atraviesan los trabajadores estatales y de allí participar en la marcha nacional del sector docente; para el día 24 movilizar en el marco del día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia; acompañar las dos jornadas de lucha de los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas, los días 28 y 29 de marzo; y participar activamente del paro nacional del día 6 de abril y, al contrario de lo que propone la CGT, manifestarse con diferentes actividades que visualicen el reclamo de los trabajadores. Por último, el plenario mandató a la Conducción Nacional a construir un paro nacional de estatales.

Durante el plenario de la regional, el Secretario gremial del CDN, Mario Muñoz, señaló la necesidad de motorizar una jornada nacional de lucha el próximo día 22 marzo: En ese aspecto la propuesta votada por los compañeros delegados definió una concentración en la Jefatura de Gabinete y marchar hacia el Ministerio de Modernización donde ATE expresará la necesidad de terminar con los despidos y pedirá, tal como la hiciera en la última reunión entre el gremio y el ministerio, “la apertura de las paritarias”sin techo, con un piso mínimo de 23 mil pesos, un aumento no menor al 38% y que se destrabe los 8300 concursos congelados por decisión del gobierno nacional. Asimismo se reclamará que se acabe con la intromisión del ministerio en las elecciones de las Juntas Internas y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

La jornada seguirá con el acompañamiento de ATE a la movilización nacional de los trabajadores docentes a Plaza de Mayo. Sobre ello el Secretario general de la ATE- Pcia. de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasi sostuvo que “es fundamental nuestra participación porque el techo que se busca imponer al sector docente es el techo que intentarán imponer para todas las áreas del Estado” y agregó: “es el 18% del ajuste. Lo que en el fondo se pretende es instalar el proyecto de Macri, donde la variable de ajuste es el trabajador del Estado y los negocios para los grandes grupos concentrados”.

El plenario también dispuso participar de la doble jornada de reclamos de los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas. Subrayó Muñoz que en este sector los trabajadores rechazan el tope de 9 pesos que se quiere imponer en el pago del ítem por Unidad Retributiva. En ese sentido señaló que “hacen tan mal el cálculo que con ese monto los trabajadores deberían devolver plata”.

El cuarto punto aprobado por el plenario es participar del paro nacional del día 6 de abril, aunque a este, ATE dispuso realizarlo en forma activa de manera que quede visibilizada la lucha del sector estatal contra el ajuste que imponen el gobierno nacional, las provincias y municipios.

La mesa que encabezó el plenario compuesta además por la Secretaria de Formación, Teresa Romero, y los dirigentes nacionales Pablo Spataro y Francisco Dolman; también propuso acompañar a los trabajadores del Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires en la doble jornada de lucha que se realizará los días 29 y 30 de marzo.

Asimismo, el plenario propuso continuar con estos debates en las próximas semanas, luego de que se vayan sucediendo las diferentes actividades.