31-03-2017
Se manifestaron ayer en la Plaza Roca, donde le pidieron a la Provincia que les liquide los $ 3.700 del mes de febrero. Además exigen el fin de las becas y un vínculo laboral formal, con sueldos de convenio
Las auxiliares escolares reclamaron una vez más por el atraso en el pago de sus haberes y en contra de la precarización laboral que sufren en carne propia. A mediados de mes debían depositarles los 3.700 pesos correspondientes a febrero, pero todavía no los percibieron. Ayer por la tarde se manifestaron en la Plaza Roca y sumaron el respaldo gremial del SEP y de ATE.
“Hasta ahora no hemos tenido ninguna novedad sobre cuál puede ser la fecha de cobro. La última vez que nos pagaron fue en enero, cuando nos depositaron los haberes del mes de diciembre, que percibimos en enero”, comentó Marcela Rodríguez, una auxiliar escolar con 12 años de antigüedad que no teme ante posibles represalias.
Pero no todas lo viven igual que ella. Por eso, sólo un puñado de las 300 trabajadoras que prestan funciones en la ciudad se hicieron presentes ayer para participar de la protesta. “La verdad es que la mayoría no dice nada porque tiene miedo”, admitió Rodríguez.
En otro orden, la trabajadora explicó que necesitan de manera urgente el dinero de las becas.
“Queremos que nos paguen urgente lo que nos deben, y un aumento rápido también. Lo que pasa es que nos lo van a dar, pero lo vamos a cobrar recién en algún momento del mes de abril”.
Sobre la demora en la liquidación de sus haberes, Rodríguez indicó que las versiones señalan que se debió a un error administrativo, pero aclaró que de todas formas “siempre se cruza algo y nos dejan para el último”. Por otro lado, Rodríguez aseguró que mantienen el reclamo histórico de pase a planta permanente.
“Sostenemos lo que es nuestro reclamo permanente, el pase a la planta permanente de la Provincia. Hace 12 años que soy auxiliar escolar, y siempre fue lo mismo, siempre hemos tenido que pelear sin lograr que cambie nada. Sin embargo, la situación se puso peor en los últimos dos años. Es una vergüenza lo que hacen con nosotros”, apuntó la auxiliar escolar.
Respaldo gremial
Las auxiliares tuvieron ayer acompañamiento gremial en su reclamo. Uno de los que se hicieron presentes fue Walter Ávalos, el secretario general de ATE. “La precarización laboral que tienen que soportar debe cambiar, porque hay compañeras que llevan 15 años como becarias. Exigimos que sean pasadas a la planta permanente de la Provincia, con el salario básico que corresponde según sus funciones”, señaló el dirigente sindical.
“Ganan 3.700 pesos, que es una miseria. Nosotros entendemos que se debe a que es una beca, pero justamente por eso pedimos que se modifique la relación contractual”, amplió Ávalos.
Una consigna similar manifestó el titular del SEP, Juan Paglialunga, y recordó la experiencia del blanqueo de las trabajadoras del Paicor, que también habían estado bajo modalidades como las de becas y planes sociales durante mucho tiempo.
“Nos llevó más de dieciséis años que pasen a la planta permanente de la Provincia, por medio de concursos. Ahora queremos lograr lo mismo con las auxiliares escolares, porque trabajan para la Provincia: son quienes limpian las escuelas a las que van nuestros hijos y nietos”, señaló Paglialunga.