Seccional Rio Cuarto

27-04-2017

Semana de lucha de SENASA a partir del 1º de mayo

Lo anunciaron tras conseguir que la Bolsa de Cereales interceda con el Ministerio Agroindustria.



Los trabajadores y trabajadoras de ATE SENASA realizaron una jornada de lucha en la que realizaron asambleas en todo el país y marcharon hacia la Bolsa de Cereales, en Corrientes al 100 (CABA). Allí, exigieron a los empresarios que medien para obtener una reunión con el Ministerio de Agroindustria. Desde ATE celebraron este “importante paso” y ratificaron el paro de 48 horas para el 2 y 3 de mayo.

“Conseguimos que los verdaderos dueños de la política del Ejecutivo gestionen una reunión con el SENASA”, afirmó Carina Maloberti, delegada de la junta interna de Capital Federal.

“Venimos a golpear las puertas de los grandes empresarios exportadores porque con el lobby de ellos nos quitan funciones a los trabajadores”, explicó.

Gustavo Montiveros, delegado del SENASA Provincia de Buenos Aires también se refirió a por qué los estatales protestan ante el sector privado: “Desde este lugar es donde se ejerce poder de lobby sobre Ejecutivo Nacional para quitar las funciones del organismo dentro de los puertos de la república argentina”.

En la jornada estuvieron presentes trabajadoras y trabajadores de seccionales de la Provincia de Buenos Aires y de juntas internas de Capital Federal. En paralelo a la asamblea conjunta que se realizó en el área metropolitana se llevaron adelante asambleas en todo el país.

“Sabemos que es solo un paso por eso ratificamos el paro”, informó Maloberti al celebrar el compromiso de reunión. La semana de lucha se inicia el 1º de mayo, día internacional de los trabajadores y trabajadoras, continúa el 2 y 3 con la medida de ATE, y los días 4 y 5 la Asociación de Profesionales del SENASA continúa la huelga.

ATE exige la apertura de la paritaria sectorial y un aumento salarial que supere el techo del 18 por ciento. A su vez, reclaman por la continuidad laboral de las trabajadoras y trabajadores precarizados y contratados, cuyos puestos están amenazados por la política de ajuste.

Desde el sector, también piden por mayor presupuesto para el organismo y por el pase a planta de los trabajadores que concursaron y aún no pasaron a planta permanente.

“Estamos en vísperas del 1 de mayo y sabemos que la única forma de dar vuelta este modelo injusto, de hambre y saqueo es con la unidad de los que realmente luchan y salen a las calles”, manifestó Maloberti.

Prensa ATE