22-09-2017
En el Consejo Directivo Nacional del sindicato, representantes de todo el país avanzaron en la conformación de una Mesa de Coordinación. Con más de treinta delegados del organismo de distintas provincias del país, se realizó una reunión de representantes gremiales del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria, convocada por el Consejo Directivo Nacional de ATE, con el objetivo de definir estrategias que permitan contrarrestar al achicamiento que el gobierno nacional pretende profundizar sobre el sector y sus trabajadores. El encuentro fue convocado para evaluar la respuesta que el gremio estatal presentará al Ministerio de Agroindustria, que el pasado 10 de julio informó a los tres sindicatos con presencia en SENASA sobre la intención de reformar el Convenio Colectivo sectorial. En aquella reunión, en la que participó el Secretario de Agricultura Familiar de la Nación Santiago Hardie, y Jorge Ravetti en representación de ATE, la Asociación Trabajadores del Estado manifestó su voluntad de participar en el diseño del nuevo convenio, pero con la condición innegociable de que no se registre ningún despido en el organismo. Ayer, se avanzó en la creación de una Mesa Nacional de Coordinación de ATE-SENASA y en la necesidad de elaborar un proyecto propio para el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo sectorial. Además, los presentes estuvieron de acuerdo en la urgencia de fortalecer la organización entre todos los puntos del país. Se plantearon los ejes para avanzar en la elección de los trabajadores del organismo de seguridad alimentaria que integraran esa coordinación general, y en el diseño de políticas para el proyecto de reforma del Convenio Colectivo que presentará la Asociación Trabajadores del Estado, que buscará mejorar la carrera de trabajadores de SENASA, además del aspecto salarial. El encuentro de ayer fue encabezado por la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, que valoró la realización del encuentro “frente a lo que significa la política de agresión a los sectores de trabajo, el SENASA está en la mira de este gobierno en cuento a que el Estado se desentienda de las funciones importantes de control sobre la salud que ejerce el organismo, a través de tercerizaciones y fundaciones de grupos privados, que ya existe desde hace años, pero este gobierno está profundizando esa política de limitar al mínimo las funciones del SENASA”. Además, la dirigente informo que “nos están convocando para el próximo lunes a una reunión para iniciar el proceso de reforma del Convenio, que para nosotros es un desafío ante la posibilidad de poder avanzar en reclamos históricos de los trabajadores, pero en el marco de este ajuste es un riesgo muy grande, para lo cual ayer se resolvió profundizar la organización y el crecimiento, y la creación de la Mesa Nacional de SENASA” Carina Maloberti, delegada junta interna en Capital Federal, resaltó que los trabajadores “conquistamos el derecho de discutir nuestro CCT, después de más de 10 años de congelamiento, nos dimos esta reunión para organizarnos frente a la ofensiva de la patronal, que viene no solo por la devaluación de nuestros salarios garantizada por la firma de UPCN en la última pauta paritaria, sino también por la restructuración del Estado en la que avanza el macrismo, y en el caso nuestro la matriz agro-exportadora cada vez más concentrada en las grandes exportaciones, para el que pretenden un mecanismo sanitario de control que liberalice más los controles, que les permita al comercio exterior la libre circulación de mercaderías, pero sobre todo de las empresas monopólicas, mediante el achicamiento de nuestro organismo”. Maloberti, que además es integrante del área de Capacitación de ATE Nacional, se refirió al ajuste del Gobierno Nacional en el Estado: “viene avanzando en los ministerio y los organismos descentralizados, analizamos propuestas concretas en control de asistencias y presentismo, que la patronal intenta para fraccionar la organización sindical, para dispersar la fuerza organizada, y se trabajó entonces en una campaña para desestimar el adicional que fue pensado para no cobrarlo, y se piensa en difundir la necesidad de mejorar nuestro salario y que ese adicional de presentismo no sea una herramienta de control”. El encuentro, también sirvió para debatir sobre la Ley SENASA, sancionada durante el gobierno anterior, que incluye el Registro de Entes Públicos y Privados, que habilita municipalizar, provincializar y privatizar funciones del Estado nacional. En representación de ATE-SENASA Provincia de Buenos Aires, Jorge Ravetti y Claudio Díaz, también explicaron que uno de los objetivos más importantes del encuentro era el fortalecimiento de la organización a nivel regional, ya que “el organismo nuestro tiene representantes en cada una de las ciudades del país, lo que hablamos es la necesidad de poder llegar a todos los compañeros a lo largo y ancho del territorio nacional”. Además, Díaz se refirió a la propuesta de CCT que ATE llevara al Ministerio de Agroindustria: “hoy tenemos la necesidad de mejorarlo en cuanto a lo salarial, a la estabilidad laboral, y darle un fortalecimiento al organismo desde lo estructural. El ministro Ricardo Buryaile se comprometió a gestionar nuestro proyecto ante presidencia y a financiarlo para el año que viene”. Prensa ATE