ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO Seccional Rio Cuarto
Nuestros Sitios
29-09-2017
BOLETÍN SEMANAL DE NOTICIAS DE ATE RÍO CUARTO
ATE ANAC suma al paro del 4
El 4 de octubre los trabajadores de ANAC se suman al paro nacional convocado por ATE Nacional.
El comunicado reza: Baja del presupuesto @MindeTransporte como sostenemos la revolución de los aviones??? Por eso En @ANACargentina paramos 4/10
Preparativos para la inauguración del local de ATE
El día 28 de septiembre, miembros del cuerpo de delegados de La Base realizaron tareas de mantenimiento del local de ATE de cara a la inauguración. Las y los delegados están trabajando arduamente en la oficina que tiene nuestro sindicato en el Área Material de Las Higueras para inaugurar las nuevas instalaciones en los próximos días.Festival del libro en Villa María: ATE expone ediciones nacionales y la historia de la Fábrica de Pólvoras Los trabajadores nucleados en ATE comenzaron a exhibir los libros de su editorial nacional. Asimismo darán charlas sobre la Reforma Laboral y la historia de las mujeres trabajadoras, con representantes nacionales e invitadas locales.
En el marco del Festival del Libro, que se desarrolla en las carpas armadas en el Parque de la Vida, como parte de los festejos del 150° aniversario de Villa María, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma exponen los libros que produce el sindicato, desde el instituto de estudios que funciona desde hace tres décadas.
Ayer martes comenzaron a armar el stand, que contiene publicaciones propias y de otros sindicatos. Y esta mañana largaron con la exhibición.
El secretario de formación de ATE y titular de la CTA Autónoma, José Gorozo, en declaraciones a Villa María Ya! anticipó que además de la exposición de materiales, habrá un compilado de la historia de la Fábrica de Pólvoras. Asimismo llevarán a cabo varias charlas: una sobre la Reforma Laboral y otra sobre la Historia de las Mujeres en el sindicato, mesa que integrarán además de dirigentes y abogadas nacionales del gremio estatal, referentes del Foro de Mujeres de Villa María.
Fuente: Villa María Ya
ATE Río Cuarto en el Festival del Libro de Villa María En el marco del 150° aniversario de Villa María, el jueves 28 de septiembre ATE Villa María presentó en el Parque de la Vida en la carpa del libro, la historia de ATE y de la fábrica de pólvora. Allí con un stand los trabajadores estatales expusieron la bibliografía del sindicato que ya tiene más de 90 años de historia. También hubo una exposición de fotografías que relató la historia de la fábrica de pólvoras.
Por otra parte, las y los trabajadores de Villa María brindaron charlas sobre la Reforma Laboral, y sobre la historia de las mujeres en el sindicato.
ATE Río Cuarto estuvo representada por Walter Avalos Titular de la Seccional y Rafaela Alcoba Secretaria Adjunta.
ATE convoca a una jornada Nacional en Defensa de la Cultura Este viernes 29 frente al Congreso de la Nación reclamaran por mayor presupuesto y una política cultural que permita el desarrollo artístico cultural.
l viernes 29 de septiembre, ATE convoca a una jornada de lucha en Defensa de la Cultura que los trabajadores/as y juntas internas de organismos de Cultura y cuerpos artísticos –orquestas, ballets, coros - de todo el país, realizarán frente al Congreso de la Nación, a partir de las 11 horas. Bajo la consigna la Cultura en Riesgo, los Trabajadores y Trabajadoras en alerta frente a la emergencia nacional, exigirán mayor presupuesto.
Simultáneamente, ese mismo día convocan a actos, asambleas, volanteadas en cada una de las provincias.
Allí, distintos cuerpos artísticos expresaran su arte. Entre ellos, la Compañía de Danza Contemporánea, Coros y Orquestas del Bicentenario, el Taller Folklórico de la UNA, el Ballet Folklórico Nacional, el Coro Polifónico Nacional, Coro Nacional de Jóvenes, Coro estable de Bahía Blanca. Además, la Orquesta Sinfónica Nacional y Provincial interpretaran el Himno Nacional Argentino.
La Cultura en Riesgo
En un comunicado de prensa, los trabajadores y trabajadoras de Cultura expresaron la grave situación que atraviesan producto de históricos incumplimientos por parte del Estado y reclamaron por “una política cultural que permita un desarrollo genuino de toda su potencialidad”.
A continuación, el documento completo:
Los organismos artísticos nacionales, provinciales y municipales de la Argentina junto a los trabajadores y trabajadoras de la Cultura en su conjunto, atravesamos una grave situación debido al incumplimiento por parte del Estado de reclamos de vieja data. Los coros, orquestas, ballets y comedias de todo el país, técnicos artísticos, museólogos, bibliotecarios, archivistas, productores culturales, trabajadores/as audiovisuales y administrativos/as, reclamamos una política cultural que permita un desarrollo genuino de toda su potencialidad. Vemos con profunda preocupación una política oficial que camina inexorablemente a un intento de vaciamiento de las raíces culturales de nuestro pueblo y el abandono del rol del Estado del abrigo, el fomento, la promoción y la producción cultural. Este Cambio es el abandono de nuestros valores.
Nuestra Argentina es plurinacional. La sangre originaria pervive y también se funde con la de los hermanos inmigrantes, los de antes y los de ahora. Esa cultura ignorada por el sistema también es reivindicada por los trabajadores y trabajadoras de la cultura estatales, porque consideramos que es deber ineludible del Estado la implementación de políticas culturales populares y democráticas, elemento indispensable para fortalecer la propia identidad y, desde allí, poder tomar con sentido crítico y espíritu enriquecedor los mejores aportes de la cultura universal.
En un mundo donde el poder de los medios de información “comunican” lo que les genera ganancia, dominación y adormecimiento de los pueblos, las manifestaciones culturales, estatales o independientes, están en riesgo de desaparecer en la maraña de “productos culturales” ofertados hasta llegar a la mano de cada habitante en su pantallita personal.
La revolución tecnológica entonces, lejos de “democratizar la cultura” se transforma en una más sofisticada forma de dominación.
Asistimos a una crisis cultural que de no resolverse, pone en riesgo la existencia misma de la Cultura, como Política de Estado.
Desde nuestra condición de trabajadores/as entendemos que urge el desarrollo de políticas de trabajo genuino, con estabilidad laboral y de producción nacional. Es en este sentido, que el incremento y la democratización del apoyo estatal a las manifestaciones culturales, sean estatales o independientes (cine, video, teatro, música sinfónica, coral, danza, pintura, escultura, artesanías, títeres, murga, tango, folclore, rock, etc.), aportaría en esa dirección.
Frente a este escenario los trabajadores de la cultura nos declaramos en Alerta y vamos a profundizar las acciones en cada uno de nuestros organismos y espacios culturales trabajando e integrándonos desde la diversidad.
Los reclamos son tan elementales y necesarios como:
● Aumento del presupuesto para la Cultura para cumplir con las recomendaciones de la UNESCO (1% del PBI). Transparencia en su utilización.
● Aprobación y ampliación de estructuras de cuerpos estables.
● Programación sostenida de presentaciones.
● Apertura de paritarias sectoriales.
● Sedes propias en condiciones edilicias seguras.
● Restauración y puesta en valor de los edificios de los Museos. Conservación del patrimonio de los argentinos. ● No al traspaso de programas culturales sin presupuesto.
● Estabilidad laboral de todos los trabajadores/as, pase a planta permanente.
● Designación de artistas, que ya ganaron sus concursos.
● Designación de trabajadores técnicos artísticos y administrativos concursados.
● No a la intervención fáctica del Ministerio de Cultura en el INCAA, violatoria del la autarquía del Instituto.
● Aumento salarial por encima de la inflación.
Para fin de septiembre se debate en el Congreso el anteproyecto de presupuesto 2018.
Es en ese escenario público donde vamos a manifestar todos juntos la necesidad de aumentar el presupuesto para la Cultura para potenciar el desarrollo artístico en todo el territorio de nuestra patria. Convocamos entonces el 29 de Septiembre a partir de las 11 hs frente al Congreso de la Nación a una Jornada Nacional en defensa de la Cultura que se exprese simultáneamente en cada una de las provincias de la Argentina.
Y a Defender la Alegría, también de la Alegría, como decía Benedetti.
Defendamos la Cultura como forma de realización y de libertad de los Pueblos
Convocan
Asociación Trabajadores del Estado- Consejo Directivo Nacional
Orquesta Sinfónica Nacional
Ballet Folklórico Nacional
Coro Nacional de Jóvenes
Coro Polifónico Nacional
Compañía Nacional de Danza Contemporánea
Junta Interna Ministerio de Cultura de la Nación- Cuerpo de Delegados: Administración Central, CoNaBip, Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional del Teatro, Museos e Institutos, Casa de la Cultura.
Junta Interna de Delegados del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- INCAA
O.A.S. Organismos Artísticos del Sur: Orquesta Sinfónica Provincial- Ballet del Sur, Coro estable de Bahía Blanca y Secciones Técnico- Teatrales.
Teatro Auditorium -Mar del Plata.
Trabajadores y Trabajadoras del Teatro Argentino de La Plata- Junta Interna de Delegados del Teatro Argentino
Ballet de Danza Clásica -Ballet Folklórico -Orquesta Sinfónica -Trabajadoras y trabajadores de la Cultura. Provincia de Salta.
Ballet estable- Coro estable- Banda Sinfónica- Dirección de Teatro- Elenco de Variedades- Técnicos del Teatro San Martín- Técnicos del Orestes Caviglia- Departamento de Cultura ATE. Provincia de Tucumán.
Adhesiones:
Junta Interna Teatro Nacional Cervantes y personal Artístico- Técnico del Ministerio de Cultura de Nación
Músicos de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Orquesta Filarmónica de Mendoza
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo.
Orquesta Sinfónica de Tres de Febrero
Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.
Orquesta Sinfónica Municipal del Partido de San Martín.
Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda
Integrantes de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata.
ATF UNA y Elencos.
Colectivo de Trabajadores de las Orquestas y Coros del Bicentenario.
Resistiendo con Aguante- CABA Culturas.
Prensa ATE Nacional
ATE va al Paro Nacional y repudia a las patotas dentro del sindicato
El Consejo Directivo Nacional resolvió hoy medidas de fuerza que no pudieron ser opacadas por actitudes violentas de la Verde y Blanca.
El Consejo Directivo Nacional representado por la mayoría de los Secretarios Generales rechaza y repudia la actitud violenta de la agrupación Verde y Blanca al impedir el debate democrático e intentar entorpecer el normal funcionamiento de este ámbito orgánico como hace tiempo atrás sucedió con el congreso Confederal.
Se convocó para el día de hoy en el Hotel Quagliaro una reunión del Consejo Directivo Nacional representada por todas las provincias para debatir las políticas de ajuste del Estado Nacional, de las provincias y los municipios; el plan de acción y los pasos a seguir dentro de la orgánica del gremio.
Al comenzar dicha reunión, previo al informe político, el Secretario General Hugo “Cachorro” Godoy cedió la palabra a Horacio Fernández, titular del IDEP, para presentar un análisis crítico del presupuesto 2018 propuesto por el Gobierno Nacional.
Al momento del desarrollo del mismo irrumpieron, de manera patoteril, dirigentes y militantes de la Agrupación Verde y Blanca encabezada por los Secretarios Generales Jorge Hoffmann, de Santa Fe; Carlos Quintriqueo, de Neuquén; Daniel Catalano, de Capital Federal; Matías Brizuela, de Jujuy, Feliciano Romero, de Corrientes; y Domingo Palacios, Secretario Gremial de La Rioja.
Mientras todos los Secretario Generales del país permanecieron sentados, este grupo de dirigentes se agruparon de pie y a los gritos comenzaron a cuestionar diferentes particularidades de sus provincias.
Ante ese marco, Hugo Godoy hizo uso de la palabra e invitó a sentarse a los Secretarios Generales e instó a que se retiraran del lugar quienes no formaban parte de ese ámbito institucional del sindicato.
Al negarse al debate democrático, los dirigentes de dicha agrupación continuaron con sus exabruptos y al cabo de unos minutos se retiraron en su totalidad emitiendo una vez más frases amenazantes.
El repudio a esta actitud - que nos remite a los hechos de violencia protagonizados por ese espacio político en el marco del Confederal realizado el año pasado en el Hotel Bauen – lleva la firma de las provincias representadas por sus Secretarios Generales: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, San Juan, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Formosa y Salta y de los miembros del secretariado nacional.
Plan de lucha
A pesar de estos hechos lamentables, se siguió sesionando y se resolvió continuar el plan de lucha con un Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el próximo 4 de octubre en rechazo al proyecto del presupuesto nacional presentado por el gobierno de Macri y el pacto fiscal que significarán más ajuste, más tarifazos y más endeudamiento contra el pueblo argentino.
También se ratificó el rechazo a la reforma del sistema previsional y se comprometió a participar de la jornada de lucha de diferentes sectores de la Cultura para el próximo 29 de septiembre. Además de acompañar la lucha que llevan adelante los trabajadores de Río Turbio y Astilleros Río Santiago.
Finalmente los presentes ratificaron su apoyo al Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los días 14, 15 y 16 de octubre y el Paro Nacional que llevarán adelante el próximo 25 de noviembre. Como así también el rechazo a la aprobación del Senado del ingreso de tropas norteamericanas al país.
La reunión terminó con la exigencia por el esclarecimiento inmediato por la desaparición de Santiago Maldonado.
Promesas de reubicación durante octubre para los controladores aéreos
Así lo aseguraron tras una reunión de delegados de ATE con autoridades de la Dirección de Recursos Humanos de la ANAC ( Administracion Nacional de Aviacion Civil Argentina).
El encuentro se llevó a cabo el viernes pasado y según explicaron desde ATE “se avanzó con los criterios de reubicación y se logró por acta el compromiso de reubicación en ANAC de todos los afectados al anexo 1 de la ley de EANA. Esto significa que todos tendrán una propuesta para continuar su desarrollo profesional dentro de nuestro organismo”.
Los profesionales son de los aeropuertos de Río Cuarto y Tandil. “Queda contemplado los plazos para dicha re ubicación, que no pueden exceder el mes de noviembre. Desde ATE creemos un paso positivo, pero creemos que no se puede seguir dilatando la cuestión y que en el marco de la “Revolución de los aviones”, es totalmente irresponsable no utilizar profesionales útiles para garantizar la seguridad operacional y la posibilidad de volar en nuestro aeropuertos”, señalaron desde el gremio.
Elección de delegados No Docentes de ATE en la UNRC
El 25 de Septiembre se llevó a cabo la elección de delegados de ATE en la UNRC Mara Pedernera, No docente que se desempeña como productora en el canal Uni Río TV y afiliada a este gremio nos cuenta cuales son las premisas sobre las cuales continuaran trabajando. De esta elección resultó electa la única lista que se presentaba Lista “Germán Abdala” integrada por Cecilia Pereyra, trabajadora de la UTI, Unidad Informática, Marcos Cerrudo, Técnico en Laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Orlando Zanotto de Telefonía.
Situación de los No Docentes en la UNRC Pedernera frente a las intenciones del Estado de efectuar una nueva reforma laboral dijo: “Estamos muy preocupados por los datos del contexto nacional, éstos nos indican la intención de llevar a cabo una tercera reforma del estado, en términos de modernización o reforma laboral. Es una de las preocupaciones más importantes del sector, hay diferentes modos de precariedad laboral y esto puede ser un motivo de ajuste”.
Por otro lado, ya explicando cuales son las propuestas y sobre lo que seguirán trabajando luego de la elección de delegados en el día de ayer , explica que en las diferentes categorías del trabajo no docente: áreas administrativas, asistenciales, de mantenimiento y técnico- profesionales “hay cargos efectivos que son cerca de 500 y cerca de 60 son contratados, los contratos son un modo de precarización laboral porque el estado se puede deshacer fácilmente de las personas que las que están en planta permanente, de todos modos esta asegura estabilidad en un montón de derechos laborales. No sabemos por dónde puede venir esa reforma estatal, estos diferentes tipos de contratación son distintos, algunos son por servicios personales, otros equivalentes a cargos no docentes, hay locaciones de obras, cooperativas, trabajos muy esporádicos y algunas personas que hacen algunos trabajos permanentes pero les van renovando los contratos. También vemos que se han paralizados algunos programas, que hubo una etapa de efectivización del personal contratado en la gestión del rector anterior y en la gestión de este rector no se continuó con la segunda etapa. Si bien estaban acordadas y están los presupuestos disponibles dentro de la planta no docente continúa ese porcentaje de precariedad laboral”.
Con respecto a los aumentos salariales que acuerda el gremio oficialista ATURC Pedernera expresa: “el porcentaje de aumento salarial que se va acordando siempre va quedando por debajo de la inflación, a nosotros nos representa un carrito de supermercado, una compra de alimento semanal en un supermercado hasta que vuelva haber otro acuerdo, esto también nos parece que no está bien y que hay que pelearlo más, es un motivo de lucha y no de acuerdo rápido con el gobierno. Y esto viene sucediendo con los gobiernos anteriores, sostenemos que Ate es de los trabajadores gobierne quien gobierne y para nosotros eso es importantes, no es solamente una consigna.
Otro tema son los concursos que se llevan a cabo para poder ingresar a trabajar a la UNRC en cualquiera de las categorías de la planta No docente, frente a esto Pedernera afirma que estos tienen una manipulación y no tienen la transparencia que deberían tener,” queremos más transparencia en la elección de los jurados, en la asignación de los puntajes y para esto también hay que continuar trabajando en la defensa de nuestro convenio colectivo de trabajo de todas las universidades Nro 336 de 2006, donde se estipula un tipificador de funciones: a cada categoría le corresponden funciones, esto tiene algunas imprecisiones y da lugar justamente a las manipulaciones. Por eso otra de nuestras consignas es que se profundicen estas cosas, que no nos quedemos conforme con lo que hay.
”Lo más importante en su lucha actualmente es el reclamo por una cuota solidaria que se les descuenta en forma compulsiva a pesar de estar afiliados a Ate, las autoridades de la UNRC les descuentan una cuota que va destinado al gremio oficialista. Esto trae aparejado un derecho vulnerado, el derecho al salario, “nosotros estamos afiliados a un gremio que es Ate con el cual acordamos básicamente que defienda nuestros derechos y eso es lo que elegimos, esta cuota solidaria no la elegimos y es compulsiva.” Frente a la legalidad que tiene el descuento del salario de esa cuota solidaria, Pedernera afirma que “hubo un acta paritaria, tiene la legalidad de la universidad pero no es legítima ni justa porque no podemos de nuestro salario aportar a dos gremios, hemos presentado notas con la fundamentación de nuestro abogado de Ate, pero todavía no hemos tenido respuesta alguna. Este descuento nos viene haciendo un daño en el salario desde el mes de enero porque el acta paritaria se homologó en el concejo superior en diciembre del año pasado, a partir de enero se nos comenzó a descontar, a los no afiliados a ningún gremio y a nosotros que estamos afiliados al no oficialista.