Seccional Rio Cuarto

02-10-2017

ATE presentará en el Congreso y en todos los parlamentos, alternativas al presupuesto 2018

El próximo miércoles 4 de octubre ATE convocó a un paro nacional con movilizaciones en todo el país, de las que participarán también otros sindicatos de base de la CTA Autónoma y las organizaciones sociales CCC, Barrios de Pie y CTEP.

El 4 de octubre, mientras se desarrolle paro nacional de estatales, ATE va a presentar en el Congreso Nacional, y en los diferentes parlamentos y legislaturas, proyectos que sirvan como alternativa de análisis para lo que va a ser el debate del Presupuesto 2018. Los mismos centran su base en el fortalecimiento del mercado interno, la inversión pública orientada a la capacidad industrial y de producción energética del Estado.


“El proyecto de ley de Presupuesto 2018 junto al de Responsabilidad Fiscal que plasma el pacto fiscal entre el Presidente y gran parte de los gobernadores, más el de reforma impositiva y revalúo significarán ajuste, más tarifazos y endeudamiento externo”, detalló el secretario general de ATE nacional, Hugo “Cachorro” Godoy. “Este combo intenta condicionar las variables para nombrar más personal en el Estado, aumentar salarios y la inversión en políticas públicas, con una inflación mentirosa que el Gobierno estima en el 15,7% y ATE en el 20%”, agrega Godoy, al tiempo que sostiene que “se reducirán los subsidios, lo que provocará incrementos en las tarifas de los servicios públicos. También mostró preocupación porque –explica el secretario nacional de ATE-, “la única partida que destina recursos por arriba del 20% es la destinada al pago de deuda externa”. “El proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal condiciona a las provincias a que no aumenten su presupuesto por encima de la inflación ni el personal por arriba de la tasa de crecimiento poblacional”, continúa. “Para los trabajadores estatales habrá una mayor rigidez a la hora de discutir salarios y erradicar la precarización laboral. El gobierno incumplió este año con el pase a planta de 12 mil trabajadores con más de diez años en el Estado y con el reconocimiento de más de 3 mil concursos”, sostuvo el dirigente. El platense  arremetió también contra la figura presidencia y la del ministro de Trabajo, “el Poder quiere mantener un determinado modelo sindical”, dijo sobre Mauricio Macri y Jorge Triaca. Puso como ejemplo al recientemente fallecido titular de la UATRE (Momo Venegas), a quien calificó como “un peón rural que se hizo millonario y fue felicitado por el Presidente y la Sociedad Rural”. Y también al jefe de UPCN, Andrés Rodríguez: “El secretario general de lo que llamo UProCN, que convalidó la desregulación laboral en el Estado nacional con los ítems de productividad y presentismo, es un importante miembro de la dirección de la Sociedad Rural y principal beneficiario, con el cargo de uno de sus colaboradores en viceministerio de Salud, del manejo de la Cobertura Universal de Salud que transferirá recursos a las obras sociales desde las empresas que manejan estos sindicatos”. http://sonidogremial.com.ar/sonidogremial/ate-presentara-en-el-congreso-y-en-todos-los-parlamentos-alternativas-al-presupuesto-2018/