Seccional Rio Cuarto

04-10-2017

ATE está de paro en todo el país

Ayer se realizó en el Consejo Directivo Nacional de ATE una conferencia de prensa para detallar los motivos y actividades que se realizarán en el marco del Paro Nacional del miércoles 4 de octubre. Estuvieron presentes dirigentes de ATE, la CTA Autónoma, y de las organizaciones sociales y sindicales que convocan a la medida, como la CTEP, la CCC, Barrios de Pie, AAPM, FESPROSA y la CONADU Histórica.



“Estamos planteando un cuestionamiento al Presupuesto 2018 presentado por el Gobierno de la Nación que significa más ajuste, tarifazos y el traslado de recursos de los sectores más vulnerables a los sectores más poderosos de la economía”, explicó Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma, quien precisó que durante la jornada se llevaran adelante movilizaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todas las capitales del país.
Ayer se realizó en el Consejo Directivo Nacional de ATE una conferencia de prensa para detallar los motivos y actividades que se realizarán en el marco del Paro Nacional del miércoles 4 de octubre. Estuvieron presentes dirigentes de ATE, la CTA Autónoma, y de las organizaciones sociales y sindicales que convocan a la medida, como la CTEP, la CCC, Barrios de Pie, AAPM, FESPROSA y la CONADU Histórica. 

Por su parte, el secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy señaló que la medida también será en rechazo al proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal. “Apunta a convertir en ley el Pacto Fiscal de ajuste que realizaron el Gobierno Nacional con la mayoría de los gobernadores”. “Junto a la de Presupuesto”, agregó, “son dos leyes que van a implicar ajustes sobre las políticas públicas, reducción en políticas sociales, de desarrollo científico, educativo y sanitario; va a significar más precariedad laboral para los estatales y mayores pérdidas salariales”. Godoy subrayó que, además, es un Presupuesto que va a provocar mayores ajustes sobre los estados provinciales y municipales.

En la jornada de lucha, además, se exigirá la plena implementación de la Ley de Emergencia Social y la aprobación de la Ley de Emergencia Alimentaria que enarbolan las organizaciones sociales. Uno de sus referentes, Esteban Castro de la CTEP, señaló que “la garantía de que se puedan discutir mayores partidas para el pueblo depende de nuestra capacidad de movilización y organización”. Por su parte, Guillermo Quiroga, dirigente de ATE Chubut, señaló que la medida se plantea en continuidad con los planes de lucha que vienen llevando en la provincia, mientras que Oscar de Isasi, de la CTA-A y de ATE Provincia de Buenos Aires, manifestó: “Vamos a ser protagonistas de esta iniciativa que cuestiona esta reforma del Estado que planea garantizar la transferencia hacia los sectores concentrados en las décadas venideras”. Actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires La convocatoria central es a las 12 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para de ahí marchar al Congreso de la Nación donde se realizará el acto principal. Previamente, a las 10.00, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA) llama a protestar frente al Ministerio de Trabajo, en Mitre y Callao. “Hace dos años que la industria farmacéutica no firma paritarias con el sector, bajo una extorsión mafiosa para que los trabajadores acepten acuerdos de flexibilización, que cuenta con la absoluta complicidad del Ministerio de Trabajo”, indicó Peidro, quien además es Secretario General de ese sindicato.

Por otra parte, a las 11 horas está prevista una concentración frente al Ministerio de Defensa, en la que ATE Ensenada junto a los trabajadores del Astillero Río Santiago exigirán políticas soberanas y por un astillero 100% estatal. Por último, luego de la movilización, las organizaciones se sumaran a las 14 horas al Congreso de las Pibas y los Pibes, en Plaza de Mayo.Fuente: www.ate.org.ar